El causante es el difunto, es de quien proceden los bienes que van a ser objeto de reparto entre los herederos. Los causahabientes son quienes van a suceder mortis causa. Se sucede mortis causa a través de dos figuras que son diferentes: el heredero y el legatario. – El heredero y el legatario El heredero […]
Archivos de Categoría: Civil
En esta breve entrada vamos a analizar las características principales de las condiciones generales de la contratación. Son cuatro: contractualidad, predisposición, generalidad e imposición. – Contractualidad Las condiciones generales de la contratación no forman parte del contenido contractual por imposición de normas imperativas. Es decir, no se adosan al contrato porque exista una norma que […]
En este artículo vamos a realizar un análisis de las características de los contratos de adquisición de derechos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, conocidos en tiempos pretéritos -incorrectamente- como contratos de multipropiedad. – Denominación de “multipropiedad” La Directiva comunitaria 94/47, de 26 de octubre (relativa a la protección de los adquirentes […]
Se conceptualizan las participaciones preferentes por la propia CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como un producto financiero complejo y de riesgo elevado que puede generar rentabilidad pero también pérdidas en el capital invertido, que tienen carácter perpetuo, que cotizan en mercados secundarios, y cuya rentabilidad no está garantizada por supeditarse la remuneración pactada […]
Las actividades de promoción de ventas se pueden resumir en: ventas en rebajas, ventas en oferta o promoción, ventas de saldos, ventas en liquidación, ventas con obsequio y ofertas de venta directa (art. 18 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista -LOCM, en adelante-). Aunque la Ley haga una explicación clara y precisa de […]
El artículo 7 de la Ley del Contrato de Aparcamiento (LCA, en adelante) es en el que encontramos la solución al problema del régimen jurídico aplicable al contrato de aparcamiento de vehículos y la prelación de normas a seguir. Nos dice que, respetando en todo caso lo establecido en la LCA, los aparcamientos, en su […]
Se denomina swap a un contrato financiero entre dos partes que acuerdan intercambiar flujos de caja futuros de acuerdo a una fórmula preestablecida. Hay que decir que no existe definición legal en nuestro ordenamiento. Son contratos hechos «a medida», con el objetivo de satisfacer necesidades específicas de quienes firman dicho contrato. Los contratos de Swap […]
Respecto a la contratación a distancia y electrónica hablamos de la contratación entre empresario y consumidor, pues es por los riesgos implícitos de tal relación -posición dominante-, por la que se articula toda una serie de normas para paliar esta relación desigual y proteger al consumidor. – Tiene que ser a distancia tanto la comunicación […]
Analizamos la responsabilidad derivada del contrato de aparcamiento de vehículos: bien del titular del aparcamiento; de los usuarios de los vehículos causantes de daños y perjuicios; del propietario no conductor, o bien la responsabilidad de los terceros causantes de los daños y perjuicios. – Responsabilidad del titular del aparcamiento Esta responsabilidad se encuentra establecida en […]
La responsabilidad por daños derivados de la ruina de edificios, hoy, encuentra una normativa específica en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Esta Ley, hemos de dejar claro, no ha derogado los preceptos contenido en el Código civil sobre la materia. En otras palabras, subsiste lo dispuesto por el […]